Como anticipamos en el artículo anterior -siguiendo el análisis de Vilem Flusser-, transitamos cambios radicales en nuestra forma de “estar en el mundo”, que implican un debilitamiento de “categorías tradicionales” (como lo verdadero y lo falso), un creciente encogimiento del mundo objetivo -que es absorbido por virtualidades- y una nueva posibilidad de revolución dialógica. El siguiente artículo resume los cambios que pueden potenciar un desarrollo productivo. Redefinir el contexto comunicativo El nuevo compromiso dialógico de la cultura emergente, no tiene como objetivo las “infraestructuras” de la sociedad (economía, política, cultura, etc.), sino que se dirige solamente a las estructuras comunicativas, a las “superestructuras”. La revolución no es un momento del futuro Los nuevos revolucionarios son “imaginadores”. Ellos producen y manipulan programas y buscan utilizar su nueva imaginación en función de la reformulación de la socieda...
El sitio oficial de los artículos de Red Flag S.A.S.